Educación y discapacidad en España

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Dolores Moreno Herrero
José Sánchez Campillo

Resumen

La eliminación de barreras de acceso a la educación de los jóvenes discapacitados contribuye a reducir la brecha formativa de este colectivo respecto a la población general, facilita su integración social y su posterior inserción laboral y acerca a España a la media de los países de su entorno. La administración educativa es la responsable de organizar la Educación Especial y de adoptar las medidas necesarias para prestar una atención especializada a los alumnos con necesidades especiales y facilitar su integración social. Tras revisar las normas que regulan la educación de los discapacitados, se describe la evolución de los principales recursos destinados a Educación Especial por Comunidades Autónomas, y la política de becas y ayudas a este colectivo. Se intenta hacer un mapa de la desigualdad de los recursos utilizados para atender a la educación de los discapacitados en España.

Palabras clave:
Discapacidad , educación , recursos , gasto , integración , desigualdad regional

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Moreno Herrero, D., & Sánchez Campillo, J. (2010). Educación y discapacidad en España. Revista De Fomento Social, (258), 235-275. https://doi.org/10.32418/rfs.2010.258.1924
Sección
Estudios

Citas

CERMI (DIR. CAYO PÉREZ – BUENO, L.) (2004): Atención educativa a las personas con discapacidad, Colección: Documentos CERMI, nº 8, Madrid, Ed. CERMI, http:// antiguo.cermi.es/documentos/descargar/libroCERMI8.pdf

CERMI (2005): Ayudas técnicas y discapacidad, Madrid, http://www.cermi.es/NR/ rdonlyres/9BE1CD3A–03CC–4BF6–9DC9– 3591AEFC2D70/966/CAP2_1.PDF

CERMI (2006): La Discapacidad en el Medio Rural, Madrid, http://www.cermi. es/NR/rdonlyres/56FF9FE4–0D89–4663–AC11– BADE6DA40FC/5076/maquetabase26final.pdf

COMITÉ DE MINISTROS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA (2006): Recomendación Rec(2006)5 sobre el Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006–2015. Diario Oficial de la Unión Europea (03/11/2006, Disposición nº 5), http://sid.usal.es/leyes/discapacidad/10047/3–3–5/plan–de–accion–del– consejo–de–europa–2006–2015.aspx

CONSEJO DE EUROPA (2003): Decisión Nº 2318/2003/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de diciembre de 2003 por la que se adopta un programa plurianual (2004–2006) para la integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de educación y formación en Europa (programa e Learning) [DO L 345 de 31.12.2003].

DÍEZ NICOLÁS, J. (2004): “Opinión pública: dependencia y discapacidad” en SÁNCHEZ FIERRO, J.: Libro Verde sobre la Dependencia en España, Madrid, Fundación AstraZeneca, pp. 61–102.

HEGARTY, S. (1994a): Educación de niños y Jóvenes con discapacidades. Principios y práctica, París, UNESCO.

HEGARTY, S., HOGDSON, A. y CLUNIES–ROSS, L (1994b): Aprender juntos. La integración escolar, Madrid, Ediciones Morata, 4ª Ed.

HERRERA, V. (2007): “Discapacidad y necesidades educativas especiales: nuevos paradigmas en la atención a la diversidad”, Revista de Pedagogía Crítica Paulo Freire, nº 5, pp. 83– 93.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, BOE nº 299 de 15 de diciembre de 2006.

LIDÓN HERAS, L. (2008): Derechos Humanos y Discapacidad en España. Informe de situación, Fundación ONCE 2007, Colección Telefónica Accesible, nº 6, Madrid, Ed. Cinca.

MALO, M. A. Y DÁVILA C. (2006): “Género, discapacidad y posición familiar: La participación laboral de las mujeres con discapacidad”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. 16, nº 1.

MARCHESI, Á. (2006): “Educación e incorporación a la vida activa y laboral de los A.C.N.E.E.S asociadas a discapacidad intelectual” en Libro verde sobre los itinerarios hacia el empleo de los jóvenes con discapacidad intelectual, Badajoz, ed. J.M. Ibáñez, AFEM.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2007): Guía de recursos para alumnado con discapacidad, MEC, Secretaría General de Educación, y Comité Español de
Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), http://enmarchaconlastic.educarex. es/2007/03/22/guia–de–recursos–para–alumnado–con–discapacidad/

—(2008a): Estadísticas de las Enseñanzas no universitarias del MEC. Resultados Detallados cursos 1999–2000 / 2005–2006 y Series.

—(2008b): Indicadores de la Educación y Publicaciones de síntesis. Varios años.

—(2008c): Las cifras de la Educación en España. Estadísticas e Indicadores. Varios años.

—(2008d): Estadística del Gasto Público en Educación. Resultados detallados 1999–2005 y Series.

—(2008e): Estadística de Becas y Ayudas al estudio. Varios años, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Publicaciones electrónicas.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2005). Libro Blanco de la Dependencia, Madrid, MTAS.

MOLINA, C. y GONZÁLEZ–BADIA, J. (2006): Universidad y discapacidad. Guía de recursos, Colección Telefónica Accesible, nº 2, Madrid, Ed. Cinca.

PERALTA MORALES, A. (2007): Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad. Ed. Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación Vodafone, ANECA y el CERMI.

REMARTÍNEZ, A. (2004):“Tecnología y dependencia” en SÁNCHEZ FIERRO, J.: Libro Verde sobre la Dependencia en España, Madrid, Fundación AstraZeneca, pp. 137–166.

SÁNCHEZ FIERRO, J. (2004): Libro Verde sobre la Dependencia en España, Madrid, Fundación AstraZeneca.

TENORIO, S. (2005): “La integración escolar en Chile: Perspectiva de los docentes sobre su implementación”, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 3, nº 1, pp. 822–831.

UNESCO (1992): Las necesidades especiales en el aula: conjunto de materiales para la formación de profesores, París, UNESCO.