La crisis del euro
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Ante la actual situación de la moneda única y de la Unión Económica y Monetaria (UEM), en este editorial partimos de algunos conceptos que ya fueron analizados en editoriales anteriores (qué es una unión monetaria y cómo este concepto se aplicó, qué es la política monetaria y la forma en la que ésta se ejecuta). A partir de estos presupuestos, abordamos otras cuestiones también importantes: la forma en que la actual crisis económico–financiera ha afectado a la UEM, cómo se ha manifestado lo que se ha venido a denominar “crisis de la deuda” y la respuesta a ambas por parte de la Unión Europea (UE) y los gobiernos de los países; dentro de este bloque nos hacemos eco también de los acontecimientos que se han producido recientemente en el seno de la llamada “guerra de divisas”. Todo esto nos lleva a plantearnos, si realmente la zona del euro (la UEM) es un área monetaria óptima y qué futuro cabe esperar para ella. Finalizamos nuestro texto con unas consideraciones generales que nos llevan a reafirmarnos en las ventajas que proporciona la existencia del euro y la pertenencia de nuestro país a la UEM, a pesar de los inconvenientes que también se presentan; igualmente concluimos que para salir de la debilidad actual del euro hace
falta que la UE tenga una política económica común clara y decidida. Si continúan las indecisiones y los retrasos, la UE irá perdiendo importancia en la economía mundial.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea