La crisis del euro

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de Redacción

Resumen

Ante la actual situación de la moneda única y de la Unión Económica y Monetaria (UEM), en este editorial partimos de algunos conceptos que ya fueron analizados en editoriales anteriores (qué es una unión monetaria y cómo este concepto se aplicó, qué es la política monetaria y la forma en la que ésta se ejecuta). A partir de estos presupuestos, abordamos otras cuestiones también importantes: la forma en que la actual crisis económico–financiera ha afectado a la UEM, cómo se ha manifestado lo que se ha venido a denominar “crisis de la deuda” y la respuesta a ambas por parte de la Unión Europea (UE) y los gobiernos de los países; dentro de este bloque nos hacemos eco también de los acontecimientos que se han producido recientemente en el seno de la llamada “guerra de divisas”. Todo esto nos lleva a plantearnos, si realmente la zona del euro (la UEM) es un área monetaria óptima y qué futuro cabe esperar para ella. Finalizamos nuestro texto con unas consideraciones generales que nos llevan a reafirmarnos en las ventajas que proporciona la existencia del euro y la pertenencia de nuestro país a la UEM, a pesar de los inconvenientes que también se presentan; igualmente concluimos que para salir de la debilidad actual del euro hace
falta que la UE tenga una política económica común clara y decidida. Si continúan las indecisiones y los retrasos, la UE irá perdiendo importancia en la economía mundial.

Palabras clave:
Unión Económica y Monetaria , Unión Europea , euro , crisis financiera y económica , política económica

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Redacción, C. de. (2010). La crisis del euro. Revista De Fomento Social, (260), 589-617. https://doi.org/10.32418/rfs.2010.260.1893
Sección
Editorial