El futuro de la Política Agraria Común europea: nuevas perspectivas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Política Agraria Común, uno de los pilares tradicionales de la construcción europea, inicia un nuevo proceso de reforma. La reflexión editorial comienza precisamente con un recordatorio de las reformas ocurridas en las dos últimas décadas y una breve sistematización de las líneas que sigue ese proceso de cambio. A continuación se resume y explica un documento de la Comisión de finales de 2010 con el que se abre una nueva, y aparentemente decisiva, etapa de cambios con la vista puesta en el horizonte de 2020. Se trata de abrir un debate que seguirá los trámites habituales de este tipo de procesos. Tras definir como “problemática” la coyuntura global y agraria en que se abre la discusión, el artículo sugiere algunas reflexiones sobre el impacto previsible de estos cambios en Europa y en España. Se concluye con una valoración ética y crítica sobre lo que está en juego en esta nueva reforma teniendo en perspectiva la problemática de inseguridad alimentaria global, y sobre la posible aportación de la UE al respecto.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea