15–M. Apuntes para el análisis de un movimiento en construcción

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Sanz
Óscar Mateos

Resumen

El movimiento 15–M está suponiendo una importante novedad en el panorama político y social. Este artículo tiene como objetivo aproximarse a su origen, así como a algunas de sus principales características. Asimismo, se analizan los factores contextuales que explican su emergencia y se hace un acercamiento a las principales novedades que este movimiento entraña en términos de transformaciones políticas y de acción colectiva. Se destacan también cuestiones tales como el repertorio de formas de movilización empleadas, el papel que ha jugado Internet en la amplificación de la protesta, las formas de organización surgidas en torno al movimiento, el lenguaje empleado o sus formas de deliberación y de construcción de sus propuestas de acción. Finalmente, el artículo termina con una reflexión sobre los escenarios de futuro existentes sobre dicho movimiento.

Palabras clave:
15–M , acción colectiva , crisis , formas de movilización , movimientos sociales , Spanish Revolution

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sanz, J., & Mateos, Óscar. (2011). 15–M. Apuntes para el análisis de un movimiento en construcción. Revista De Fomento Social, (263), 517-544. https://doi.org/10.32418/rfs.2011.263.1851
Sección
Notas