Reflexiones sobre la legitimidad ética del Estado de derecho
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artículo responde a la necesidad de reflexionar sobre la importancia de la legitimidad del Estado de Derecho. La comprensión moral en la que éste se legitima, reclama la construcción de una ética pública en el actual contexto de pluralismo cultural, garantizando exigencias y valores básicos que hagan posible una convivencia pacífica. De esta forma, corresponde a los poderes públicos la obligación de procurar una formación ciudadana, respetuosa con las diferencias, que reconozca y capacite como sujetos morales a todos los miembros de la sociedad. Asimismo, se pretende advertir sobre los riesgos que corre dicha legitimidad, ante estrategias políticas que defienden la utilización de procedimientos violentos para salvaguardar la seguridad nacional. Se hace ver, cuál es el trasfondo ideológico que subyace a la argumentación que justifica los discursos de los responsables políticos que se citan. Todo ello refuerza nuestra convicción acerca de la necesidad de una adecuada formación de la ciudadanía.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea