Religión y política en los Estados Unidos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este texto se aportan las claves históricas y contemporáneas que pueden ayudar a aclarar, desde una perspectiva española, la relación entre la religión y la política en los Estados Unidos (EEUU) con una doble intención: conocer mejor la política en los EEUU (cuyas decisiones se explican, en parte, teniendo en cuenta el fenómeno religioso en su manifestación estadounidense) y presentar un modelo de relación entre la esfera política y la esfera religiosa diferente del español.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BACON, P. (2007) “Clinton, Edwards and Obama Discuss their Faith at Forum: Washington Post, 5 de junio de 2007 (consultado el 25 de agosto de 2010).
BELLAH, R., (1974) “Civil Religion in America”, in RICHEY, R. B. y JONES, D. G., editores, American Civil Religion, Nueva York, Harpers and Row, pp. 24–41.
CLOUD, M. W., (2004), “One Nation Under God: Tolerable Aknowledgement of Religion or Unconstitutional Cold War Propaganda Cloaked in American Civil Religion?”: , 45, 311–340.
DAVIDSON, L., (2005) “Christian Zionism as a Representation of American Manifest Destiny”: Critique: Critical Middle Eastern Studies (14), 157–169.
GAUSTAD, E., (1994) “Quest for pure Christianity”: Christian History [serial online] 13 (1): 8. Disponible en Academic Search Complete, Ipswich, MA (consultado el 22 de abril de 2010).
GEHRING, G., (1981) “The American Civil Religion Debate: A Source for Theory Construction”: Journal for the Scientific Study of Religion 20 (1), 51–63.
GREEN, J. C., (2009) “What Happened to the Values voter? Believers and the 2008 election”: First Things, 3, 42–49.
HIMES, M. J. y HIMES, K. R., (1993) Fullness of Faith: The Public Significance of Theology, Nueva York, Paulist.
JOHNSON, S. M. (2004) “American Civil Tradition alter 9/11: Protestant, Catholic, Jewish, and African–American Resources for Healthier National Faith and Community”: Implicit Religion, 7 (3) 228–245.
LAZARUS, E., Selected Poems and Other Writings, Peterborough, Broadview.
MERK, F., Manifest Destiny and Mission in American History, Cambridge (MA), Harvard University.
PEW RESEARCH CENTER (6 de diciembre de 2004) “Religion and the Presidential Election. Bush Gains Broad–Based” (consultado el 24 de agosto de 2010).
RIBUFFO, L.P. (2006) “George Bush and the Latest Evangelical Menace”: Dissent 4, 42–49.
DE TOCQUEVILLE, A. (1848) De la démocratie en Amérique, Paris.
WALLIS, J. (2004) “The Democrats Religious Problem”: 2, 5–6