De la retórica de la competitividad a la economía tutelada: La política económica del segundo gobierno Zapatero (2008–2011)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de Redacción

Resumen

no es la primera vez que hacemos balance de la política económica de un gobierno al final de una legislatura. Esta que acaba en noviembre de 2011 ha tenido muchos elementos de continuidad con las anteriores, así como un persistente deterioro de las expectativas del Gobierno para proponer una política económica aceptable en su etapa final. España ha visto cómo era tutelada su economía, aunque sin llegar a una intervención externa de la misma. Ciertamente, la política económica en un Estado perteneciente a la zona euro está muy limitada por la soberanía cedida; por otra, una economía como la española, que es muy abierta en sus relaciones con el exterior, tiene más dificultades para llevar adelante una política económica autónoma y vigorosa. En la agenda del nuevo Gobierno estará sin duda administrar la reforma constitucional del pasado verano que ha consagrado el principio de estabilidad presupuestaria, pero que no puede convertirse en un pretexto para desestabilizar el sistema económico constitucional. Este equilibrio no sólo va a exigir un renovado consenso constitucional, sino una nueva gobernanza económica en el contexto global. Ésta es la apuesta de nuestro editorial.

Palabras clave:
cooperación y globalización , economía española , estabilidad presupuestaria , gobernanza del Estado social , política económica

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Redacción, C. de. (2011). De la retórica de la competitividad a la economía tutelada:. Revista De Fomento Social, (264), 621-646. https://doi.org/10.32418/rfs.2011.264.1816
Sección
Editorial