De la retórica de la competitividad a la economía tutelada: La política económica del segundo gobierno Zapatero (2008–2011)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
no es la primera vez que hacemos balance de la política económica de un gobierno al final de una legislatura. Esta que acaba en noviembre de 2011 ha tenido muchos elementos de continuidad con las anteriores, así como un persistente deterioro de las expectativas del Gobierno para proponer una política económica aceptable en su etapa final. España ha visto cómo era tutelada su economía, aunque sin llegar a una intervención externa de la misma. Ciertamente, la política económica en un Estado perteneciente a la zona euro está muy limitada por la soberanía cedida; por otra, una economía como la española, que es muy abierta en sus relaciones con el exterior, tiene más dificultades para llevar adelante una política económica autónoma y vigorosa. En la agenda del nuevo Gobierno estará sin duda administrar la reforma constitucional del pasado verano que ha consagrado el principio de estabilidad presupuestaria, pero que no puede convertirse en un pretexto para desestabilizar el sistema económico constitucional. Este equilibrio no sólo va a exigir un renovado consenso constitucional, sino una nueva gobernanza económica en el contexto global. Ésta es la apuesta de nuestro editorial.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea