Valores y tiempo libre. Desafíos éticos de las redes sociales a la educación moral

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Agustín Domingo Moratalla

Resumen

El objetivo de estas páginas es analizar la relación entre la educación en valores y las organizaciones juveniles que promueven una educación democrática, también llamadas organizaciones de tiempo libre. El análisis describe los desafíos éticos que las TIC y las redes sociales plantean en el ámbito de la educación democrática como determinación de la educación moral. Análisis que se plantea como ejercicio de ética aplicada para promover la deliberación moral y la investigación interdisciplinar en los ámbitos socio–educativos. Utilizaremos la hermenéutica crítica como método que contribuye a la clarificación de las categorías éticas que intervienen en los proyectos de vida moral. La hipótesis del trabajo es sencilla: si las redes sociales están transformando las prácticas educativas, ¿en qué medida exigen una revisión y transformación de las categorías éticas tradicionales y una corresponsabilización de los agentes educativos?

Palabras clave:
Educación democrática , Ética aplicada , ciudadanía , redes sociales y TIC , organizaciones juveniles , familia , mediación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Domingo Moratalla, A. (2012). Valores y tiempo libre. Desafíos éticos de las redes sociales a la educación moral. Revista De Fomento Social, (265), 31-54. https://doi.org/10.32418/rfs.2012.265.1807
Sección
Estudios