Un sistema de Economía social de mercado para una Europa solidaria, responsable y productiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de redacción

Resumen

Este editorial considera el gran paso dado en Lisboa en 2007 para la construcción europea hacia una reconfiguración social y, por tanto, ética del mercado interior en la senda cultural de la mejor tradición del constitucionalismo social de bastantes Estados europeos: el sistema de Economía social de mercado. Como en el siglo pasado se pensó el Estado, a los europeos del siglo XXI nos corresponde ahora pensar el mercado. El establecimiento formal de un sistema socioeconómico con valor normativo, la Economía social de mercado, puede llegar a integrar las aspiraciones más auténticas y elevadas del alma europea: la solidaridad, la responsabilidad y la productividad. Europa sólo podrá salir de su profunda y persistente crisis si no pierde su alma. Esta tarea no la puede hacer sólo un Estado, sino que ha de ser obra de ciudadanos de todos los países europeos. Hemos de acertar en resocializar el proyecto europeo con nuevas energías, con nueva claridad, con nueva pasión europeísta. El editorial parte de un reciente documento de la Comisión de los episcopados católicos de la Unión Europea (octubre de 2011, hecho público en enero de 2012): Una Comunidad europea de solidaridad y de responsabilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
redacción, C. de. (2012). Un sistema de Economía social de mercado para una Europa solidaria, responsable y productiva. Revista De Fomento Social, (265), 5-29. https://doi.org/10.32418/rfs.2012.265.1806
Sección
Editorial