La utilidad de las evaluaciones en las ONGD españolas: un estudio basado en la convocatoria de convenios AECID 2006 y 2007

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José María Larrú
María Méndez

Resumen

Mediante una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, el estudio analiza la utilidad de las evaluaciones externas intermedias que las ONGD españolas han realizado de los convenios firmados con la AECID en la convocatorias 2006 y 2007.


La investigación se organizó en torno a cinco grupos de variables exógenas: organización y promoción de la evaluación; participación durante el ciclo evaluativo; el equipo evaluador; utilidad y credibilidad; y difusión de la evaluación.


Los principales hallazgos son que la utilidad y el valor de las evaluaciones percibido por las ONGD es notable (moda de 7 sobre 10) y se explican por la composición del equipo evaluador, la comunicación con dicho equipo y la correspondencia entre lo prometido inicialmente y lo finalmente entregado. Cualitativamente destaca la participación de la ONGD, no la del socio local, ni los recursos invertidos (humanos y de tiempo y dinero). Cualitativamente se identifican varios puntos débiles que conducen a recomendaciones para el futuro.

Palabras clave:
convenios AECID , evaluación , métodos cuantitativos , análisis cualitativos , ONGD

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Larrú, J. M., & Méndez, M. (2012). La utilidad de las evaluaciones en las ONGD españolas:. Revista De Fomento Social, (267), 449-485. https://doi.org/10.32418/rfs.2012.267.1760
Sección
Estudios

Citas

AECID (2005) Orden AECI/1303/2005, de 27 de abril, por la que se regulan las bases para la concesión de subvenciones a organizaciones no gubernamentales de desarrollo, para la realización de intervenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo. BOE 113 de 12 de mayo.

— (2009a) Guía para evaluaciones de proyectos y convenios de ONGD. http:// www.aecid.es/galerias/ongds/descargas/Guxa_evaluacixn_sept09def.pdf

— (2009b) Normas de seguimiento y justificación de proyectos y convenios de cooperación al desarrollo subvencionados a las organizaciones no gubernamentales de desarrollo. BOE 93 de 16 de abril.

LARRÚ, J.M. (2002) “Razones para implantar un sistema de evaluación en las ONGD y sus consecuencias”, Revista de Fomento Social 57, 683–710.

— (2005) “La Declaración de París–2005: Principios para una ayuda eficaz y aplicaciones para las ONGD”, Revista de Fomento Social 60, 243–281.

— (2009) La Ayuda al Desarrollo, ¿Reduce la Pobreza? Eficacia y evaluación en la cooperación para el desarrollo, Madrid, Biblioteca Nueva.

OECD (2002) Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Evaluation and Aid Effectiveness Nº6. OECD–DAC. Paris. http://webnet1.oecd.org/pdf/M00030000/M00030075.pdf

OECD–DAC (2005) “The Paris Declaration on Aid Effectiveness“. 2nd High Level Forum on Aid Effectiveness. Development Co–operation Directorate. DCD–DAC. Feb 28–March, 2.

— (2008) “The Accra Agenda for Action“. 3rd High Level Forum on Aid Effectiveness. Development Co–operation Directorate. DCD–DAC. Sep, 2–4.

— (2011) “Busan Partnership for Effective Development Co–Operation“, DCD– DAC. Nov 29–Dec, 1.

STAKE, R.E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona, Graó.