La Política de la Unión Monetaria Europea (UME) y sus consecuencias para España

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de Redacción

Resumen

La situación de la economía española en los últimos años se ha ido deteriorando; esta circunstancia, unida a las medidas que se han adoptado en los últimos meses ha llevado a un gran desgaste en nuestra sociedad, aumentando las diferencias entre las capas sociales más ricas y las más pobres hasta situarnos como la nación de la eurozona en la que la desigualdad social es más elevada.
El propósito de este editorial no es realizar un diagnóstico de la situación, sino más bien aportar información sobre los aspectos claves de la “tormenta” y criterios para su valoración, teniendo en cuenta las políticas y medidas adoptadas desde la UE y la UME y sus consecuencias, centrándonos en nuestro país. A partir de esta información se reflexiona sobre las cuestiones clave que ilustran sobre la posible evolución de la situación en España y sobre algunas de las pautas de actuación que pueden orientarnos en el futuro.

Palabras clave:
crisis económica , políticas de ajuste , Unión Monetaria Europea , rescate

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Redacción, C. de. (2012). La Política de la Unión Monetaria Europea (UME) y sus consecuencias para España. Revista De Fomento Social, (268), 573-606. https://doi.org/10.32418/rfs.2012.268.1756
Sección
Editorial