La Política de la Unión Monetaria Europea (UME) y sus consecuencias para España
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La situación de la economía española en los últimos años se ha ido deteriorando; esta circunstancia, unida a las medidas que se han adoptado en los últimos meses ha llevado a un gran desgaste en nuestra sociedad, aumentando las diferencias entre las capas sociales más ricas y las más pobres hasta situarnos como la nación de la eurozona en la que la desigualdad social es más elevada.
El propósito de este editorial no es realizar un diagnóstico de la situación, sino más bien aportar información sobre los aspectos claves de la “tormenta” y criterios para su valoración, teniendo en cuenta las políticas y medidas adoptadas desde la UE y la UME y sus consecuencias, centrándonos en nuestro país. A partir de esta información se reflexiona sobre las cuestiones clave que ilustran sobre la posible evolución de la situación en España y sobre algunas de las pautas de actuación que pueden orientarnos en el futuro.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea