El Comité de Basilea y la regulación internacional de la supervisión financiera y sus efectos en las cajas de ahorro españolas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La crisis financiera que ha sacudido a la economía internacional ha obligado a adoptar nuevas medidas de control y de redefinición del capital, así como de las relaciones entre las autoridades estatales y las entidades financieras. Este artículo revisa las medidas adoptadas por el Comité de Basilea en la nueva regulación macroprudencial bautizada como Basilea III, analizando sus efectos en las Cajas de Ahorros españolas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
ASPACHIS, O., (2010) “Basilea III ¿a la tercera va la vencida?”, Informe mensual La Caixa, número 341, p 45–47.
BANCO CENTRAL EUROPEO (2011a) “Capitulo 4: Estabilidad e integridad financiera”. Informe Anual 2010. Frankfurt Alemania.
— (2011b) “Capitulo 6: Tareas relacionadas con la Junta Europea de Riesgo Sistémico” Informe Anual 2010. Frankfurt.
BANCO DE ESPAÑA (2011a) “El Banco de España comunica a 12 entidades que deben aumentar su capital para cumplir con el Real Decreto–ley”, Madrid, http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/Notas_Informativ/anoactual/ presbe2011_9.pdf
— (2011b) “Evolución y reforma de las Cajas de Ahorros”, Madrid, http://www. bde.es/webbde/es/secciones/prensa/reestructura_sane/ficheros/notareformacajas210211.pdf. Madrid.
BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES (1988) Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, “Acuerdo de Capitales” (“International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards”), Basilea.
BASEL COMMITTEE ON BANKING SUPERVISION, (2010) “Basel III: A global regulatory framework for more resilient banks and banking systems”, Basilea. http://www.bis. org/publ/bcbs189.pdf
BULACH, M., (2011) “Prociclicidad de la nueva regulación: ¿Dormiremos más tranquilos con los nuevos colchones?”, Informe mensual La Caixa, número 345, p 32–42.
CARUANA, J., (2010) “Basilea III: hacia un sistema financiero más seguro”, Banco de Pagos Internacionales, 3ª Conferencia Internacional de Banca, Madrid, 15 de septiembre de 2010.
CECCHETTI, S., (2010) “La reforma financiera: progresos hasta ahora” Discurso con motivo del Foro Económico de Westminster, NIESR, Londres, 4 de octubre de 2010
COMITÉ DE SUPERVISIÓN BANCARIA DE BASILEA (2010a), Comunicado de prensa “El Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión alcanzan un amplio acuerdo en torno al paquete de reformas del Comité de Basilea sobre el capital y liquidez”. Basilea. http://www.bis.org/press/p100912_es.pdf
— (2010b), “La respuesta del Comité de Basilea a la crisis Financiera”, Basilea. http://www.bis.org/publ/bcbs179 _es.pdf
— (2009), “Principios para la realización y supervisión de pruebas de tensión”, Basilea. http://www.bis. org/publ/bcbs155 _es.pdf
— (2006), “Basilea II: Convergencia internacional de medidas y normas de capital”, Basilea. http://www.bis. org /publ/bcbs128_es.pdf
FERNÁNDEZ, M., (2011) “La reestructuración del sector bancario español y el Real Decreto–ley para el reforzamiento del sistema”. http://www.bde.es/webbde /es/ secciones /prensa/intervenpub/gobernador/mfo210211.pdf
HANNOUN, H., KING, M., BORIO, C., MCCAULEY, R., PACKER, F., TISSOT, B. y WALTER, S. (2010), “Hacia un marco de estabilidad financiera”, 45ª Conferencia de Gobernadores de los Bancos Centrales del Sudeste Asiático (SEACEN). http://www.bis. org/speeches/sp100303_es.pdf
MENDEZ, J.M., PEREIRA, J.J., (2009) “La reforma del régimen jurídico de los recursos propios de las entidades de crédito, su impacto en las Cajas de ahorros”, Papeles de Economía Española, nº 122 “Crisis y regulación financiera”.
POVEDA, R., (2010) Basilea II, Madrid, FUNCAS.
RODRÍGUEZ, E., (2010) “Las nuevas medidas de Basilea III en materia de capital”, Estabilidad financiera Nº 19, Banco de España, Madrid.
WELLINK, N., (2010), “Un nuevo panorama regulador”, 16ª Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios. http://www.riesgooperacional.com/docs/ Articulo_de_la_semana/Un_Nuevo_Panorama_Regulador.pdf
— (2011), “The New Framework for Banking Supervision” http:// www.bis.org/ speeches/sp110127.pdf