Regeneración ética y compromiso político para una sociedad democrática avanzada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de Redacción

Resumen

  El comentario reflexiona sobre la responsabilidad política en el deterioro del sistema democrático e intenta contribuir a la regeneración ética del mismo. Puesto que la comunidad universitaria ha de jugar un papel esencial en la búsqueda y el diálogo que conducen a esa regeneración responsable, hemos de subrayar el papel de la educación cívica y política de los estudiantes universitarios para capacitarles en el ejercicio de ese arte como servicio al bien común.
En el comentario partimos de la actual situación española de quiebra democrática y de deslegitimación de los partidos y de la “clase política” en su conjunto. La pregunta por la democracia representativa, en este momento en que muchos cuestionan los consensos constitucionales, es incisiva e inquietante. El editorial aborda también el análisis de la deslegitimación del sistema democrático y hace algunas propuestas para la regeneración democrática de nuestra sociedad, a partir de una cultura política de una democracia de calidad, impregnada de valores.

Palabras clave:
bien común , consensos constitucionales , “herejía emocional” , partidos políticos , quiebra democrática , sociedad democrática avanzada , postdemocracia , responsabilidad social

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Redacción, C. de. (2013). Regeneración ética y compromiso político para una sociedad democrática avanzada. Revista De Fomento Social, (269-270), 5-20. https://doi.org/10.32418/rfs.2013.269-270.1723
Sección
Editorial