El “ideal realista” europeo. Lo que está en juego en las elecciones al Parlamento europeo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Unas elecciones como las del 25 de mayo de 2014, convocadas para elegir un nuevo Parlamento europeo para los próximos años (2014–2019), son un momento esencial en toda organización democrática. El Parlamento europeo ejerce un control “democrático” sobre la Comisión y, por primera vez, elegirá formalmente al presidente de ésta. En estas elecciones se manifiesta la existencia de una ciudadanía europea, con sus logros y también con todas las dificultades y retrasos para su construcción. Por otro lado una parte importante de esos ciudadanos o son escépticos o militan contra el europeísmo, pero, como es lógico, votan y lograrán una parte quizá bastante importante, de la representación parlamentaria. Junto a la ciudadanía está la existencia de unos políticos europeos y la burocracia que les presta servicio, además de la dimensión económica en juego en relación con la moneda única. El editorial concluye con una mirada mundial desde la perspectiva europea. Hasta hace poco Europa era un modelo de referencia mundial, y probablemente para muchos sigue siéndolo, lo que exige que una reflexión política sobre la Europa actual deba hacerse siempre en una perspectiva global.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea