La democracia humillada. El orden político en tiempos de apaciguamiento
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La democracia liberal –como sistema y como “estado de las cosas”– y el orden internacional después de 2001 pasan por una crisis de alcance mundial. El autor afirma que la ruptura con los logros de la democracia liberal, si sólo se halla integridad en ideas o regímenes políticos “puros” y no se tiene en cuenta los bienes imperfectos, es un error que podemos pagar muy caro. ¿Tenemos claro hacia dónde va el mundo? En primer lugar se presenta un recorrido de lo sucedido desde la caída del Muro de Berlín hasta el 11 de septiembre de 2001 y a continuación se analiza la reacción tras estos hechos, tanto en los Estados Unidos de América como en la Unión Europea. En la parte más reflexiva y propositiva, el autor hace una crítica de los “paradigmas de la equidistancia” y de la llamada “política del apaciguamiento”. En la conclusión, reacciona vigorosamente contra quienes critican irreflexivamente la democracia liberal. La desaparición o deterioro de ésta conllevaría la pérdida de la libertad y de la posibilidad de la justicia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea