Propuestas históricas del Pensamiento Social Cristiano en tiempos de crisis económica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La comparación entre dos grandes crisis del capitalismo contemporáneo permite al autor relacionarlas con las correspondientes tomas de posición que la Iglesia, a través de su Doctrina social, tuvo ante las mismas. La crisis de 1929 quedó reflejada en la encíclica social de Pío XI, Quadragesimo anno (1931), mientras que con Caritas in veritate (2009), Benedicto XVI llegó a tiempo de hacer algunas observaciones importantes sobre la crisis financiera iniciada en 2007, aunque todas sus consecuencias no fueran entonces visibles. El artículo no pudo referirse al magisterio social de Francisco, elegido meses antes, en marzo de 2013. En la presentación de las propuestas de Caritas in veritate, se subraya la necesaria reconsideración sobre la naturaleza de la actividad económica y sobre una autoridad pública mundial, realizada ya por Juan XXIIII en 1963. A continuación se presentan las aportaciones de dos recientes documentos de Justicia y Paz sobre la reforma del sistema financiero y sobre el liderazgo empresarial. Un apartado de conclusiones resume el conjunto de estas proposiciones separadas por casi 80 años. La propuesta de valores para afrontar las crisis, especialmente la lógica de la gratuidad que subrayó Benedicto XVI, puede llegar a tener un interesante influjo, aunque no sea a corto plazo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea