Orden político mundial: dos escenarios y algunas propuestas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La crisis económica y financiera que atravesamos y el contexto más amplio de la globalización en que se desarrolla han puesto de actualidad la reflexión sobre el orden político mundial y la urgencia de concretar algunas respuestas a un tema que no es nuevo. Esta urgencia es la que nos ha movido a hacerlo objeto de nuestra reflexión en este editorial. Pretendemos solo ofrecer “algunas propuestas”, como sugerimos en el título escogido. Y para ello hemos querido centrar nuestra atención en dos escenarios históricos. El segundo de ellos, obviamente, es el actual. Ahora bien, como estamos convencidos de que la historia siempre ilumina, hemos querido fijarnos en otro escenario en que se dieron pasos sustanciales hacia la construcción de este orden político mundial: nos referimos a la creación de la Organización de Naciones Unidas en el contexto de la segunda guerra mundial y después del fracaso de otras iniciativas que le precedieron. Hoy este orden nacido hace más de medio siglo es insuficiente: pero hay elementos en él que resultan irrenunciables para la humanidad y que no está de más recordar cuando el orden mismo en que se insertan está tan cuestionado.
Por otra parte −y dada la orientación que inspira nuestra revista− hemos creído oportuno prestar una atención especial a las aportaciones del pensamiento social cristiano en esos dos mismos escenarios a que nos hemos referido.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea