Sobre la necesidad de las humanidades en la formación académica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo tiene por objeto plantear un acercamiento a la coyuntura actual de las humanidades en el ámbito académico, no entendiéndolas sólo como titulaciones propias sino muy especialmente como contenidos docentes presentes en otras materias; y a partir de ello analizar las razones de su alarmante y progresiva desaparición en este contexto. Se busca así mismo facilitar una serie de propuestas que, a modo de puntos básicos, ayuden a ilustrar la imperiosa necesidad de la revalorización e inclusión de las humanidades en la formación de la enseñanza superior.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
ARÓSTEGUI, J. L. y MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J. B. (2008), Globalización, Posmodernidad y Educación. La calidad como coartada neoliberal, Madrid, Universidad Internacional de Andalucía, Akal.
BAUMAN, Z. (2006), Vida líquida, Barcelona, Paidós.
— (2013), Sobre la educación en un mundo líquido: conversaciones con Ricardo Mazzeo, Barcelona, Paidós.
DE BONO, E. (2008), El pensamiento lateral práctico, Barcelona, Paidós.
— (2009), El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas, Barcelona, Paidós.
GALLEGO REINOSO, F. (2001), Aprender a generar ideas: Innovar mediante la creatividad, Barcelona, Paidós Ibérica.
GINER DE LOS RÍOS, F. (1990), Escritos sobre la universidad española, Madrid, Colección Austral, Espasa Calpe.
— (2004), Obras selectas, Madrid, Austral Summa.
LLEDÓ, E. (2009), Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
LLOVET, J. (2011), Adiós a la universidad. El eclipse de las Humanidades, Barcelona, Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
MOSCOSO, J. (2013), “Las humanidades del siglo XXI”, ABC, 11/05/2013, p. 3.
MUÑOZ–REPISO, M., MURILLO, F. J. y ARRIMADAS, I. (1998), “¿Hay lugar para la enseñanza de las humanidades en la Europa del siglo XXI?”, Revista Española de
Educación Comparada, nº 4, pp. 209–235.
NUSSBAUM, M. (2005), El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal, Barcelona, Paidós.
ORTEGA NAVAS, Mª del C. (coord.) (2012), El valor de la educación (Liber amicorum). Estudio interdisciplinar en homenaje al profesor Dr. D. Emilio López–Barajas Zayas, catedrático emérito de universidad, Navarra, Editorial Universitas.
ORTEGA Y GASSET, J. (2007), Misión de la universidad, Madrid, Biblioteca Nueva.
PÁNIKER, S. (1982), Aproximación al origen, Barcelona, Kairós.
PROUVOST, B. (1991), Innovar en la empresa. Las claves del éxito, Barcelona, Marcombo–Boixareu Editores.
RABADÁN ANTA, R. y CORBALÁN BERNÁ, J. (2011), Creatividad: Teoría y práctica elemental para profesionales de la docencia, la empresa y la investigación,
Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
ROMÁN ALCALÁ, R. (2005), “Humanidades, lo primero”, Diario Córdoba, 18/05/2005, http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/humanidades– lo–primero_186627.html. Consulta realizada el 07/05/2013.
— (2007), Entrevista, Diario Córdoba, 24/01/2007, http://www.diariocordoba. com/noticias/educacion/ramon–roman–dpto–filosofia–las–humanidades–deben– extenderse–y–contaminar–todas–las–titulaciones–_296623.html. Consulta realizada el 07/05/2013.
— (2013), “En defensa de la Filosofía”, Diario Córdoba, 31/01/2013, http:// www.diariocordoba.com/noticias/opinion/en–defensa–de–filosofia_779164.html. Consulta realizada el 07/05/2013.
RUSSELL, B. (1974), Ensayos sobre educación, Colección Austral, Espasa Calpe, Madrid.
SAVATER, F. (2008), El valor de educar, Barcelona, Ariel.
ZAMORA BONILLA, J. (2010), “El futuro de las humanidades. ¿Tienen futuro las Humanidades?”, Tribuna Complutense, 27/04/2010, p. 4.