Revivificar una comunidad de memoria y progreso. El papa Francisco en el Parlamento europeo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Partiendo de la reciente visita del papa Francisco al Parlamento europeo (noviembre 2014), el editorial propone un ejercicio de memoria histórica sobre la construcción europea, que contrasta con el pesimismo ante la actual situación de deformación democrática (no sólo existe el déficit democrático de las instituciones comunitarias, sino que sufrimos un más profundo déficit de legitimidad de las mismas) y de competitividad en un contexto global dominado por la “cultura del descarte”, tan contraria a la cohesión social capaz de integrar el binomio competitividad / justicia social, que ha sido una característica central del proceso de construcción europea. Ciertamente en la mente y en la palabra de Francisco en el Parlamento de Estrasburgo todo no se reduce a esa integración, sino a otra que él retiene esencial, expresada por la dignidad transcendente que permea todas las tradiciones europeas originarias. Pero el futuro de la Unión europea pasa sin duda por mantener –y profundizar– exigentemente el sistema de economía social de mercado y la garantía de los derechos fundamentales. El editorial, pues, parte de la interpelación del Papa en Estrasburgo (apartados 1 y 2) para proponer dos ejes irrenunciables de la construcción europea (apartados 3 y 4). Desde ambas perspectivas, la mirada ética y la propuesta política, la ciudadanía europea puede recuperar su confianza en este proyecto.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea