La democracia al servicio de todos, integrante del bien común
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La democracia como sistema político al servicio de todos es, en el momento presente, objeto de crítica no sólo en cuanto a su legitimidad, sino también por las formas de su ejercicio. Nadie parece dudar que el sistema democrático sea la mejor forma de institucionalización del poder y de la participación al servicio del bien común, aunque se discutan los fundamentos y las formas de su ejercicio. Al mismo tiempo existe una progresiva y generalizada desafección hacia los actores políticos, especialmente las élites gobernantes. Después de un primer diagnóstico, en este comentario nos centramos en la actual revisión de los consensos democráticos y ensayamos una propuesta de intensificación deliberativa de los ciudadanos en la reconstrucción democrática al servicio del bien común de una sociedad avanzada. El compromiso ético de todos por medio del ejercicio de las virtudes cívicas y la formulación y recuperación de proyectos comunes son las otras propuestas conclusivas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea