Juristas para la justicia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La crisis económica ha hecho visibles situaciones de grave injusticia y ha generadora su vez, otras muchas por el modo en que se ha abordado su solución. Parecería que correspondía a los juristas alzar su voz contar este estado de cosas, pero salvo muy raras excepciones no lo han hecho. Lo cierto es que tanto jueces, como fiscales y abogados, tienen en sus manos instrumentos para procurar la “justicia”. También el mundo de la universidad debería implicarse en esta empresa. En el fondo late la concepción que cada profesional tenga de su labor. El trabajo confronta a los juristas de la tribu A con los de la tribu B. más allá del ámbito de los profesionales de la Justicia, los tiempos demandan la generación de un vigoroso movimiento ciudad no que recupere el espíritu de la Constitución de 1978, al tiempo que avance hacia un “nuevo constitucionalismo” capaz de hacer frente a los poderosos “lobbies” que se han colocado por encima de gobiernos e instituciones.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea