Hacia una democracia mundial: La idea de autoridad mundial en la doctrina social de la Iglesia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La expresión “autoridad mundial” fue usada por Juan XXIII en 1963 en su encíclica Pacem in terris, al servicio del bien común universal. Los grandes cambios en las relaciones internacionales exigen que para promover ese mismo bien común deba existir una autoridad pública mundial. Cincuenta años después, la democracia plantea el reto de una estructura global democrática con una ética civil cosmopolita como marco para un desarrollo humano integral.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BENEDICTO XVI (2009) encíclica Caritas in veritate.
CONCILIO VATICANO II (1965) constitución pastoral Gaudium et spes.
CORTINA, A. (31992) Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica, Madrid, Tecnos.
CORTINA, A. (2007) Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI, Oviedo, Nobel.
CORTINA A. (82008) Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial, Madrid, Trotta.
CORTINA, A. Y MARTÍNEZ, E. (32011) Ética, Madrid, Akal.
CORTINA, A. Y GARCÍA-MARZÁ, D., editores (2003) Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista, Madrid, Tecnos.
FRANCISCO (2013) exhortación apostólica Evangelii gaudium.
KÜNG, H. (1999) Una ética mundial para la economía y la política, Madrid, Trotta.
KÜNG, H. (52000) Proyecto de una ética mundial, Madrid, Trotta.
KÜNG, H. (2002) Reivindicación de una ética mundial, Madrid, Trotta.
KÜNG, H. Y KUSCHEL, K.J., editores (1994) Hacia una ética mundial. Declaración del Parlamento de las Religiones del Mundo. Madrid, Trotta.
KÜNG, H. Y KUSCHEL, K.J. (2006) Ciencia y ética mundial, Madrid, Trotta.
JUAN XXIII (1963) Pacem in terris, encíclica.
JUAN PABLO II (1987) Sollicitudo rei socialis, encíclica.
JUAN PABLO II (1991) Centesimus annus, encíclica.
PABLO VI (1967) Populorum progressio, encíclica.
SOLS, J. et al (2007) Gobernabilidad Democrática Global. Una propuesta institucional, Barcelona, Raima.
SOLS, J. Y MELLA, P. (2009) “¿Es posible una democracia mundial?”: Revista Estudios Sociales, 40, 67-92.
SOLS, J. (2013) Cinco lecciones de pensamiento social cristiano, Madrid, Trotta.
SOLS, J., editor (2014) Pensamiento social cristiano abierto al siglo XXI. A partir de la encíclica Caritas in veritate, Santander, Sal Terre.
SOLS, J. (2015) “Proyecto de democracia mundial: aportación del pensamiento social cristiano”: Diàlegs, núm. esp. 2, 70-81 (edición en castellano).