¿Quiénes son y dónde están los más pobres de Ruanda? Un método de estimación en áreas pequeñas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
A medida que Ruanda va logrando su visión de pasar de ser un país de ingresos bajos a ser un país de ingresos medios durante el periodo 2000-2020, su capacidad de erradicar la pobreza a lo largo de la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) depende principalmente de lo bien que se reparta la creciente prosperidad entre los ruandeses en el camino hacia el 2030 como horizonte. Para que los responsables de las políticas de Ruanda y otros organismos de desarrollo puedan cumplir este propósito, sería de utilidad saber quiénes son los ruandeses que aún no se han beneficiado lo suficiente de los progresos en curso. Con esta perspectiva, este trabajo tiene los dos objetivos principales de estimar la pobreza por sector y estudiar la relación entre la pobreza y variables relacionadas en Ruanda. Empleamos el método de Estimación en Áreas Pequeñas (EAP) para abarcar el primer objetivo y cubrimos el segundo con la Regresión de Poisson. Encontramos que (1) la mayoría de los ruandeses más pobres se encuentran en áreas rurales, (2) viven en familias más grandes y (3) tienen a una mujer como cabeza de familia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
CHANDRA, H., ADITYA K., SUD U. C. (2018): “Localised estimates and spatial mapping of poverty incidence in the state of Bihar in India–An application of small area estimation techniques”, Plos ONE, 13(6): e0198502.https//doi.org/10.1371/journal.pone.0198502.
COULOMBE, H., WODON, Q. (2007): Combining census and household survey data for better targeting: The West and Central Africa Poverty Mapping Initiative, Findings Africa Region No. 280, The World Bank, Washington, D.C.
FOSU, K. A. (2015): “Growth inequality and poverty in Sub-Saharan Africa”, Oxford Development Studies, 43(1), pp. 44-59.
GHANA STATISTICAL SERVICE (2015): Ghana poverty mapping report, Publication & Sales unit.
JIANG, J., NGUYEN, T., RAO, J. S. (2011): “Best predictive small area estimation”, Journal of the American Statistical Association, 106, pp. 732-745.
MINISTRY OF FINANCE AND ECONOMIC PLANNING (2019): Revised Version of Vision 2020, http://www.minecofin.gov.rw/index.php?id=148&L=132, consulted last time on the 2nd November 2019.
MONGONGO, P. D. (2016): “On the measurement and use of equality weighted growth”, Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(2), pp. 126-139.
NATIONAL INSTITUTE OF STATISTICS OF RWANDA (NISR): Poverty Mapping Report, 2013/14; May 2017.
OVERSEAS DEVELOPMENT INSTITUTE (2015): Combining finances and policies to implement a transformative post-2015 development agenda, European Report on Development 2015, European Commission’s online publication, http://ecdpm.org/wp-content/uploads/2015-European-Report-on-Development-English.pdf (accessed for the last time on September 14, 2018).
PFEFFERMANN, D., (2002): “Small area estimation: new developments and directions”, International Statistical Review, 70(1), pp. 125–144.
PINKOVSKIY, M., SALA–I–MARTIN, X. (2014): “Africa is on time”, Journal of Economic Growth, 19(3), pp. 311–338.
SACHS, J. (2015): The age of sustainable development, Columbia university press, New York.
STATISTICS SOUTH AFRICA (2018): Poverty Mapping in South Africa, Stats SA Library Cataloguing–in–Publication (CIP) Data.
TEZANOS, S., QUIÑONES, A., GUIJARRO, M. (2013): “Inequality, aid and growth: Macroeconomic impact of aid grants and loans in Latin America and the Caribbean”, Journal of Applied Economics, 16(1), pp. 153–177.
UGANDA BUREAU OF STATISTICS (2018): Poverty Maps of Uganda, Technical report.
UNITED NATIONS (2015): Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development, A/RES/70/1
WORLD BANK (2018): World Development Indicators, www.worldbank.org, consulted last time on the 25th October 2018.
— (2019): Poverty Mapping in Georgia, ECA Poverty and Equity Global Practice, World Bank.