La Cuestión nacional y nacionalismos en el Pensamiento social cristiano
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este estudio muestra de manera precisa que el Pensamiento social cristiano no legitima ni ampara las pretensiones nacionalistas. Desde una prolongada atención a la realidad antropológica y cultural de la nación por la Iglesia, que ha sido afirmada con intensidad y claridad desde la plena edad media, el magisterio social pontificio a lo largo del siglo XX se ha pronunciado reiteradas veces de forma crítica y atenta sobre el fenómeno del nacionalismo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BONET y BALTÀ, J., MANENT, A. y MARTÍ, C. (1981) “Contribució de l’Esglèsia catalana a la conformació de la nacionalitat catalana als segles XIX i XX”: Qüestions de vida cristiana, nº 109 (sobre L’Església i la nacionalitat catalana), 29–42.
CALSINA, M. (2013) [Entrevista a Joan Rigol] “La responsabilitat democràtica que et dóna el país fa que el teu interlocutor no tingui dret de veto”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 53–68.
CARDÚS, S. (2013) “L’Esglèsia catalana i el procés independentista. Una fotografia fixa i, per tant, moguda”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència) 33–40.
CARRASCO y CALVO, S. (1981) “Neotomisme, nacionalisme i catolicisme social”: Qüestions de vida cristiana, nº 109 (sobre L’Església i la nacionalitat catalana), 64–88.
CARRERA y CARRERA, J. (2015) “¿Independencia o independencias?”: Razón y Fe 273 [n. 1407], 39–48.
CASTIÑEIRA, À. (2013) “Com transitar per terreny deconegut”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 9–17.
CENTRO PIGNATELLI (1994) Los nacionalismos, Zaragoza, Gobierno de Aragón – Departamento de Educación y Cultura.
CHABOD, F. (2002) L’idea di nazione, Bari, Laterza.
COMPTE GRAU, M.T. (2005) “El nacionalismo en la Doctrina Social de la Iglesia”, en RICO PAVÉS, J. y PÉREZ–SOBA DIEZ DEL CORRAL, J. J. (dirs.) Terrorismo y nacionalismo. Comentario a la Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias, Madrid, Católica – Biblioteca Autores Cristianos (BAC), 361–442. Disponible también para consulta electrónica en Instituto Social León XIII; http://www.instituto–social–leonxiii.org/index.php/estudios/
— (2002) “La nación y los derechos de las comunidades nacionales”, en SOUTO COELHO, J., Doctrina social de la Iglesia. Manual abreviado, Madrid, Biblioteca Autores Cristianos (BAC) – Fundación Pablo VI, 459–478.
CONSEJO DE REDACCIÓN (2016) “España y Cataluña: la reconstrucción de un pacto”: Revista de Fomento Social 71 (2016), 5–53.
COSTA y BOU, J. (2000) Nació i nacionalismes. Una reflexió en el marc del Magisteri pontifici contemporani, Barcelona, Facultat de Teología de Catalunya (en castellano: Madrid 2000, AEDOS–Unión).
— (2013) “Nació i nacionalismes: principals aportacions del Papa Joan Pau II”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 41–51.
COTELLESSA, S. (2004) “Nazione”: Dizionario di Dottrina Sociale della Chiesa. Scienze sociale e Magistero, Milán, Vita e Pensiero (Universittà Cattolica del Sacro Cuore – CRSDSCH), 945.
DUCH, Ll. (1981) “Perspectiva político–teològica de la nació catalana”: Qüestions de vida cristiana, nº 109 (sobre L’Església i la nacionalitat catalana), 16–28.
— (2011) “Consideraciones antropológicas sobre identidad y tradición, a partir del documento episcopal Raíces cristianas de Cataluña (1985)”: Revista de Fomento Social 66, 73–85.
EGGER, J. (1998) Iglesia y minorías étnicas, Bilbao, Desclée de Brouwer.
FORNÉ, J. M. (2013) “La independencia (de Catalunya) i l’universal”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 19–31.
GONZÁLEZ CASANOVA, J. A. (1981) “Pàtria, nació, poble”: Qüestions de vida cristiana, nº 109 (sobre L’Església i la nacionalitat catalana), 8–15.
GUTIÉRREZ GARCÍA, J. L. (1971) Conceptos fundamentales en la Doctrina Social de la Iglesia, Madrid, Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos, III, 161–175, 351–356 y 545–550.
GUTIÉRREZ GARCÍA J. L. (1973) La concepción cristiana del orden social, Madrid, Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos, (236–242).
HAYES, C. (1960) Nationalism: a religion, Nueva York, McMillan.
HERMET, G. (1996) Histoire des nations et du nationalisme en Europe, París, Seuil.
JOBLIN, J. (1994) Los pueblos autóctonos. La enseñanza de Juan Pablo II, Bogotá, CELAM.
LLOBERA, J. R. (1996) El Dios de la modernidad: el desarrollo del nacionalismo en la Europa occidental, Barcelona, Anagrama.
MARITAIN, J. (1988) L’Homme et l’État (Chicago 1949, París 1953), en J. y R. MARITAIN (1990) OEuvres complètes (1947–1951) 9, 471–736.
MASNOU BOIXEDA, R. (1996) Carta sobre nacionalismos, Barcelona, Península.
— (1999) El problema catalán. “Reflexiones para el diálogo”, Madrid, Encuentro.
MASSOT y MUNTANER, J. (1981) “El Vaticà i Catalunya”: Qüestions de vida cristiana, nº 109 (sobre L’Església i la nacionalitat catalana), 43–62.
DE OBIETA CHALBAUD, J. A. (1985) El derecho de autodeterminación de los pueblos, Madrid, Tecnos.
ORIOL TATARET, A. M. y COSTA, J. (2003) Fet nacional i magisteri social de l’Església, Barcelona, Proa (en castellano: Barcelona, Tibidabo).
PRAT y PONS, R. (2013) “Autonomia. Independència. Interdependència”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 133–153.
RAGUER, H. (22016) Ser independentista no és cap pecat. L’Esglèsia i el nacionalisme català, Claret, Barcelona.
RECALDE, J. R. (1982) La construcción de las naciones, Madrid, Siglo XXI.
SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA, I. (2002) El movimiento de liberación nacional vasco, una religión de sustitución, Bilbao, IDTP y Desclée de Brouwer.
SOLER, J. M. (2013) “Els valors del catalanisme, com a factor de cohesió social”: Qüestions de vida cristiana, nº 247 (sobre La independència), 155–163.
SOLEY CLIMENT, J. (2014) “Las distorsiones nacionalistas de la doctrina social de la Iglesia y la secularización de Cataluña”: Cristiandad, 1–I–2014.
STURZO, L. (1960) Nacionalismo e internacionalismo (Opera omnia, I–10, Roma 1946, Istituto Luigi Sturzo; reedición, Soveria Manelli (Italia) 2007, il Rubbetino); trad. castellana, Buenos Aires, Del Atlántico.