Las raíces de la protesta. Algunas lecciones de Catonsville, 50 años después
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El 17 de mayo 2018 se cumplieron 50 años del caso de “los nueve de Catonsville”, un acto de protesta que tuvo lugar en Estados Unidos y que se convirtió inmediatamente en una referencia del movimiento pacifista en todo el mundo. La efeméride puede ser también una oportunidad no sólo para conmemorar ese hecho (en el sentido de celebrarlo o recordarlo), sino para rememorarlo, y poder así re–aprender del mismo, de sus contradicciones y sus límites.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BERNUZ BENEITEZ, Mª J. (2015) “Derechos y violencia. Una cuestión compleja”, en Varios, Democracia y protesta, Zaragoza, Sibirana, pp. 44–61.
BERRIGAN, D. (1972) The dark night of Resistance. Nueva York, Bantam Books.
— (2004) Testimony. The Word Made Fresh, Maryknoll, Orbis Books.
— (2008) El juicio de los nueve de Catonsville, trad. Bárbara Arizti e introd. de A. García Inda, Hondarribia, Hiru.
DEAR, J., ed. (1996) Apostle of peace. Essays in honor of Daniel Berrigan, Maryknoll, Orbis Press.
FOREST, J. (2017) At play in the lions’ den, Maryknoll, Orbis Books.
GANDHI, M. (2004) Escritos esenciales (ed. de Nirmal Kumar Bose. 1ª ed. 1948), Santander, Sal Terrae.
GARCÍA INDA, A. y ARIZTI MARTÍN, B. (2010) Los hermanos Berrigan. Vivir en la protesta, Madrid, Fundación Emmanuel Mounier.
GARGARELLA, R. (2005) El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires, Ad hoc.
— (2015) “Expandiendo la democracia. Democracia y derecho penal: El caso de las protestas sociales”, en Varios, Democracia y protesta, Zaragoza, Sibirana, pp. 6–42.
GRAY, F. du Plessix (1970) Divine Disobedience. Profiles in Catholic Radicalism, Nueva York, Alfred A. Knopf.
HAIDT, J. (2018) “La era de la indignación”, Letras libres núm. 197 (febrero 2018), pp. 12–18.
HALPERT, S. y MURRAY, T., eds. (1972) Witness of the Berrigans, Nueva York, Doubleday & Company.
MALEM SEÑA, J. F. (1988) Concepto y justificación de la desobediencia civil, Barcelona, Ariel.
MARCUELLO SERVÓS, C. (2015) “Para protestar: dos cuentos y una teoría”, en Varios, Democracia y protesta, Zaragoza, Sibirana, pp. 62–77.
MARSH, J. L. y BROWN, A. J. eds. (2012) Faith, Resistance and the Future. Daniel Berrigan’s Challenge to Catholic Social Thought, New York, Fordham University Press.
MECONIS, C. A. (1979) With Clumsy Grace. The American catholic Left 1961–1975, Nueva York, The Seabury Press.
MULLER, J.–M. (2004) El coraje de la no violencia. Nuevo itinerario filosófico, Santander, Sal terrae.
NELSON, J. y OSTROW, R. J. (1972) The FBI and the Berrigans, Nueva York, Coward, McCann & Geoghgan, Inc.
OYER, G. (2014) Pursuing the Spiritual Roots of Protest, Eugene (Oregon), Cascade Books.
PETERS, S. F. (2012) The Catonsville Nine. A Story of Faith and Resistance in the Vietnam Era, Nueva York, Oxford University Press.
POLNER, M. y O’GRADY, J. (1998) Disarmed and Dangerous. The Radical Life and Times of Daniel and Philip Berrigan, Boulder, Colorado, Westview Press.
QUELQUEJEU, B. (2010) Sur les chemins de la non–violence, París, Vrin.
SANDEL, M. J. (2008) “Liberalismo y comunitarismo”, Claves de razón práctica núm. 185, pp. 4–10.
STRINGFELLOW, W. y TOWNE, A. (1971) Suspect Tenderness. The Ethics of the Berrigan Witness, Nueva York, Holt, Rinehart and Winston.
SUSÍN BETRÁN, R. (2015) “El derecho a la protesta (y el derecho de resistencia): cuestiones de principios (democráticos) frente a respuestas de criminalización”, en Varios, Democracia y protesta, Zaragoza, Sibirana, pp. 78–108.