Evaluación del impacto social de la investigación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Desde su creación, las Ciencias Sociales han tenido un importante rol en contribuir a la mejora de la sociedad. Sin embargo, esto no siempre se ha logrado en la investigación social. Hoy, la comunidad científica internacional plantea un marco desde donde recuperar ese sentido original y contribuir a dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía a través de la ciencia: el impacto social. Los Programas Marco de Investigación Europea plantean los principales retos de la sociedad europea, a los que los proyectos financiados deben aportar soluciones. Ya desde la redacción de los proyectos, el personal investigador está desafiado a prever ese impacto. El presente artículo plantea el debate del impacto social de la ciencia y provee orientaciones para la elaboración de proyectos de investigación que puedan tener o aumentar su impacto social, impacto que la sociedad espera y pide a las ciencias sociales en beneficio de la humanidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BASTOS, M.T., RAIMUNDO, R., y TRAVITZKI, R. (2013) Gatekeeping Twitter: Message Diffusion in Political Hashtags. Media, Culture & Society, 35(2), 260–270.
CABRÉ OLIVÉ, J., FLECHA GARCÍA, R., IONESCU, V., PULIDO, C., y SORDÉ–MARTÍ, T. (2017) Identifying the Relevance of Research Goals through Collecting Citizens’ Voices on Social Media. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 6(1), 70–102. doi: 10.17583/rimcis.2017.2652
ELSTER, J. (1998) Deliberative Democracy, Cambridge University Press.
EUROPEAN COMMISSION (2015) Horizon 2020 indicators. Assessing the results and impact of Horizon 2020. Retrieved from: https://www.ffg.at/sites/default/files/downloads/page/horizon2020indicators.pdf (accessed April 25, 2017)
FLECHA, R., SOLER–GALLART, M., y SORDÉ, T. (2015) “Social impact: Europe must fund social sciences”. Nature, 528 (7581), 193–193. http://doi.org/10.1038/528193d
GILES, J. (2005) “Internet encyclopaedias go head to head”. Nature, 438, 900–901 doi: 10.1038/438900ª Available at: http://www.nature.com/nature/journal/v438/n7070/full/438900a.html?foxtrotcallback=true
HABERMAS, J. (1987) The theory of communicative action. V. 2. Lifeworld and system: A critique of functionalist reason. Boston, MA: Beacon Press.
HUSSERL, E. (2010) La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo libros. ISBN: 9789875742741.
IMPACT–EV CONSORTIUM (2015) Policy Brief on SSH Research Impact Assessment. Retrieved from: http://impact–ev.eu/wp–content/uploads/2016/01/policy-brief_v311215_19_b.pdf (accessed April 26, 2017).
PUIGVERT, L., CHRISTOU, M., y HOLFORD, J. (2012) “Critical Communicative Methodology: including vulnerable voices in research through dialogue”. Cambridge Journal of Education, 42(4), 513–526. http://doi.org/10.1080/0305764X.2012.733341
REALE, E., AVRAMOV, D., CANHIAL, K., DONOVAN, C., FLECHA, R., HOLM, P., LARKIN, C., LEPORI, B., MOSONI–FRIED, J., OLIVER, E., PRIMERI, E., PUIGVERT, L., SCHARNHORST, A., SCHUBERT, A., SOLER, M., SOÒS, S., SORDÉ, T., TRAVIS, C., y VAN HORIK, R. (2017) “A review of literature on evaluating the scientific, social and political impact of social sciences and humanities research”. Research Evaluation, rvx025. doi: https://doi.org/10.1093/reseval/rvx025
SEN, A. (1977) “Rational Fools: A Critique of the Behavioral Foundations of Economic Theory”. Philosophy & Public Affairs, 6(4), 317–344.
SOLER–GALLART, M. (2017) Achieving Social Impact. Sociology in the Public Sphere. Springer Briefs in Sociology. Springer International Publishing AG. ISSN: 2212–6368.
WEBER, M. (1922) Economy and Society. University of California Press.