El Desarrollo Humano Integral en la teología cristiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carlos García de Andoin

Resumen

El autor realiza un recorrido a lo largo de la teología cristiana de los últimos cincuenta años sobre el concepto y modelo de desarrollo humano integral. La Iglesia que sale del concilio es especialmente consciente de que su misión sacramental en el mundo. Y no es posible el anuncio de la buena noticia al margen del compromiso por la mejora de las condiciones materiales y sociales de vida de los pueblos. la Iglesia va a plantear un “hecho moral”, el subdesarrollo no es responsabilidad de los indigentes, ni una fatalidad social o natural, sino un hecho que apela a la responsabilidad moral de todos, especialmente de los ciudadanos y de la política de los países desarrollados El desarrollo no es posible sin redistribución de la riqueza, pero el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre.

Palabras clave:
Populorum Progressio , desarrollo humano integral , subdesarrollo , Caritas in veritate

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
García de Andoin, C. (2018). El Desarrollo Humano Integral en la teología cristiana. Revista De Fomento Social, (290), 211-223. https://doi.org/10.32418/rfs.2018.290.1495
Sección
Estudios