La misión de las universidades y escuelas de negocios de la Compañía de Jesús: retos y prioridades

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Enrique López Viguria

Resumen

El objetivo del artículo es familiarizar a los lectores con la misión universitaria de la Compañía de Jesús, así como identificar sus principales retos y prioridades. También destacaremos la importancia del paradigma Ledesma¿Kolvenbach como referencia, al abordar la misión de las universidades jesuitas y las escuelas de negocios y, en particular, el tipo de persona que la Compañía de Jesús aspira a educar. Para ello, revisamos textos de las últimas congregaciones generales (CG) así como los discursos clave de los últimos dos superiores generales de los jesuitas, cuyas enseñanzas son una ¿fuente de autoridad¿.

Palabras clave:
Escuela de negocios , misión jesuita , paradigma Ledesma Kolvenbach , universidad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
López Viguria, E. (2017). La misión de las universidades y escuelas de negocios de la Compañía de Jesús: retos y prioridades. Revista De Fomento Social, (285), 29-50. https://doi.org/10.32418/rfs.2017.285.1412
Sección
Estudios

Citas

COMPAÑÍA DE JESÚS (1995) Congregación General 34 de la Compañía de Jesús, Bilbao–Santander, Mensajero–Sal Terrae.

— (2008) Congregación General 35 de la Compañía de Jesús, Bilbao–Santander, Mensajero–Sal Terrae.

Khurana, R. (2007) From Higher Aims to Hired Hands: The Social Transformation of American Business Schools and the Unfulfilled Promise of Management as a Profession, Princeton (EE.UU.), Princeton University.

KOLVENBACH, P.–H. (2008) Discursos Universitarios. Selección e introducción de M. AGÚNDEZ AGÚNDEZ, UNIJES–Provincia de España de la Compañía de Jesús.

LOSADA, C., MARTELL, J. y LOZANO, J. M. (2011) “Responsible business education: Not a question of curriculum but a raison d’être for Business Schools”, en M. MORSING y A. SAUQUET ROVIRA, editores (2011) Business Schools and their Contribution to Society, 163–174,…, Sage.

NICOLÁS PACHÓN, A. (2008) “Misión y Universidad. ¿Qué futuro queremos? Conferencia con motivo del 50 aniversario de ESADE”, en ESADE, 50 años inspirando futuros. Barcelona, ESADE–Universitat Ramon Llull.

— (2009–a) “Alocución del P. General al Ateneo de Manila”. Recuperado de http://pedagogiaignaciana.com/

— (2009–b) “Alocución del P. General al Congreso de la Unión Mundial de Antiguos Alumnos. Bujumbura (Burundi). Recuperado de http://www.Compañía de Jesús web.info/highedu/index.cfm

— (2010) “Profundidad, universalidad y ministerio académico. Desafíos a la educación superior jesuita de hoy. Encuentro Mundial de Rectores de Universidades Jesuitas. Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Recuperado de http://www.Compañía de Jesús web.info/highedu/index.cfm

— (2011) Deusto. Recuperado de http://www.Compañía de Jesús web.info/highEdu/doclist.cfm

— (2013) Recife, Brasil. Recuperado de http://pedagogiaignaciana.com/

— (2015) “Carta dirigida al rector de la Universidad Católica de Uruguay para ser leída en el Foro Mundial de la IAJBS” (Montevideo, 4–VII–2015).

PFEFFER, J. y FONG, C. (2004) “The business school business: Some lessons from the US experience”: Journal of Management Studies, 41/8, 1501–1519.

RAYMENT, J. y SMITH, J. (2013) “The current and future role of business schools. Education + Training”: Emerald Insight, 55/4–5, 478–494.

SECRETARIADO PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA ECOLOGÍA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (2014) “La Promoción de la Justicia en las Universidades de la Compañía”: Promotio Iustitiae, n 116.

STARKEY, K. y TEMPEST, S. (2008) “A clear sense of purpose? The evolving role of the business school”: Journal of Management Development, 27/4, 379– 390.