Una perspectiva europea de los acuerdos de la 21a Conferencia sobre cambio climático de París (COP21)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo señala las fortalezas y algunas debilidades del Acuerdo internacional sobre el cambio climático (París, 30 XI 2015 a 11 XII 2015), enfatizando la gran oportunidad que representa para las energías renovables y su papel como impulsor de justicia social. El Acuerdo de París supone también una gran oportunidad para creación de empleo e impulsa la movilización de la sociedad civil, las empresas o las ciudades como actores importantes en la lucha contra el cambio climático. Todo esto desde una perspectiva europea porque, después de la cumbre de París, la Unión Europea deberá decidir si quiere mantener su liderazgo en la lucha contra el cambio climático estableciendo objetivos más ambiciosos en su paquete Clima y Energía 2030 y ser así una referencia internacional de la adecuada transición energética hacia una economía baja en carbono.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea