Paradigma tecnocrático: la raíz antropológica de la crisis ecológica. El hombre y la tecnociencia.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Albert Florensa Giménez

Resumen

.

Palabras clave:
antropología , ecología , tecnociencia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Florensa Giménez, A. (2016). Paradigma tecnocrático: la raíz antropológica de la crisis ecológica. El hombre y la tecnociencia. Revista De Fomento Social, (281), 203-209. https://doi.org/10.32418/rfs.2016.281.1381
Sección
Glosario

Citas

ELLUL, J. (1990) La technique ou l’enjeu du siècle, París, Economica.

HAN, B.–C. (2012) La sociedad del cansancio, Barcelona, Herder.

HEIDEGGER, M. (1985) “La pregunta por la técnica”, en Época de filosofía, Barcelona, Juan Granica, nº 1.

HOTTOIS, G. (1991) El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia, Barce-lona, Anthropos.

HUNYADI, M. (2015) La tiranía de los modos de vida, Madrid, Cátedra.

JONAS, H. (1997) Técnica, medicina y ética. La práctica del principio de respon-sabilidad, Barcelona, Paidós.

KUHN, T. S. (1975) La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

LATOUR, B., WOOLGAR, S. (1995) La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos, Madrid, Alianza.

MUMFORD, L. (1994) Técnica y civilización, Madrid, Alianza.

ORTEGAY GASSET, J. (1992) Meditación sobre la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía, Madrid, Revista de Occidente en Alianza.