Educación para la alianza: la conformación de un nuevo estilo de vida

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Luz Ortega Carpio

Resumen

.

Palabras clave:
alianza , conciencia crítica , educación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Ortega Carpio, M. L. (2016). Educación para la alianza: la conformación de un nuevo estilo de vida. Revista De Fomento Social, (281), 171-176. https://doi.org/10.32418/rfs.2016.281.1375
Sección
Glosario

Citas

NACIONESUNIDAS (2015) Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. 25 septiembre 2015 (A/70/L.1). Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1 (consulta realizada el 30 de enero de 2016).

ORTEGA, M.L.; SIANES, A. CORDÓN–PEDREGOSA, R.(2012) “Aportes desde la Educación para el Desarrollo al profesorado universitario en la lucha contra la pobreza”, Revista de Fomento Social, Vol. 268, pp, 607–633.

UNESCO(1974)Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Coope-ración y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, noviembre de 1974. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php–URL_ID=13088&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html (consulta realizada el 30 de enero de 2016).

UNESCO (2016)Educación para el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading–the–international–agenda/educa-tion–for–sustainable–development/ (consulta realizada el 30 de enero de 2016).