Laudato si: el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. Una encíclica más que ecológica.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo no pretende ser sino una invitación a la lectura de la primera encíclica social del papa Francisco. Con este fin se ofrece una visión de conjunto, que se articula en dos partes. La primera consiste en una presentación del contenido de cada capítulo mostrando sus ideas maestras y la concatenación que hay entre los sucesivos capítulos.La segunda selecciona seis posibles claves de comprensión del documento, para destacar algunos aspectos especialmente relevantes del mismo. Puede concluirse que la afirmación de que es una encíclica ecológica sólo tiene sentido si pensamos en una ecología integral. El artículo termina ofreciendo algunas reacciones que el documento papal ha provocado, y especialmente algunas voces discrepantes fuera y dentro de la Iglesia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea