Vestir la librea de Cristo. Huellas de espiritualidad martirial en San Juan de Ávila
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En los Procesos informativos para la beatificación de San Juan de Ávila se preguntó por su deseo de ser mártir. Tras explorar las respuestas que dieron los testigos, este artículo trata de aclarar la existencia de una espiritualidad martirial en el Maestro, en un tiempo en que se están formando las llamadas “fronteras martiriales”. Estudiamos desde esta clave la experiencia en que se pudo originar -la estancia en la cárcel de Sevilla-, analizando los textos más personales en este sentido; nos acercamos a su predicación sobre el martirio y, finalmente, a su epistolario, para descubrir en sus palabras de acompañamiento espiritual lo que revelan de la existencia de esta dimensión.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Anteriormente, la revista tenia derechos de autor/copyright. En la actualidad, desde 2020, la revista publica bajo la licencia Creative Commons.
Los autores/as que publiquen en Archivo Teológico Granadino, aceptarán las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
- Citen la autoría del trabajo, la publicación en Archivo Teológico Grandino,número, año y las páginas en la que encontraron la información.
- No se puede obtener ningún beneficio comercial.
- No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Archivo Teológico Granadino, logo o portada de la revista, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica
La información de la revista se facilitará a Dulcinea y Sherpa Romeo.
Citas
Agustín, San. Obras, t. VII: Sermones (1º), edición bilingüe. Madrid: BAC, 1986.
Agustín, San. Obras, t. XXV: Sermones (5º), edición bilingüe. Madrid: BAC, 1984.
Aldana Valenzuela, Ricardo. “La reforma de la Iglesia en la escucha de la palabra de Dios. Una mirada al magisterio de San Juan de Ávila”. Studia Cordubensia 6 (2013): 5-144.
Aranda, Gabriel. Vida del siervo de Dios exemplar de sacerdotes el Venerable Padre Fernando de Contreras, natural de esa ciudad de Sevilla, del hábito clerical de N. P. S. Pedro. Sevilla: Tomás López de Haro, 1692.
Aragüés Aldaz, José. “Los Flores Sanctorum medievales y renacentistas. Brevísimo panorama crítico”, en Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas, editado por Natalia Fernández Rodríguez y María Fernández Guerreiro, 349-361. Salamanca: SEMYR, 2012.
Atanasio. Vida de Antonio, editado por Paloma Rupérez Granados. Madrid: Ciudad Nueva, 1995.
Ávila, San Juan de. Obras completas. Madrid: BAC, 2000-2003, 4 vols.
Barrios Aguilera, Manuel. “La nueva frontera. El reino de Granada ante el mundo islámico en el siglo XVI”. En Actas del Congreso la Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico (s. XIII-XVI): Lorca-Vera, 22 a 24 de noviembre de 1994, coordinado por Pedro Segura Artero, 583-610. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1994.
Barrios Aguilera, Manuel y Sánchez Ramos, Valeriano. Martirios y mentalidad martirial en las Alpujarras (De la rebelión morisca a las Actas de Ugíjar). Granada: Universidad de Granada, 2001.
Bataillon, Marcel. “Jean d’Avila retrouvé (A propos des publications récentes de D. Luis Sala Balust)”. Bulletin Hispanique 57/1-2 (1955) 5-44.
Beltrán, José Luis. “«Aun a costa de la propia vida». Martirio y misión en el mundo ibérico de la Edad Moderna”, en Identidades y fronteras culturales en el mundo ibérico en la Edad Moderna, editado por José Luis Bertrán, Bernat Hernández y Doris Moreno, 283-295. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2016.
Bernardo, San. Obras completas, t. IV y V. Madrid: BAC, 1986-1987.
Bohigues Fernández, Santiago. “San Juan de Ávila y su vocación martirial”. Burgense 56/1 (2015): 255-272.
Cañeque, Alejandro. Un imperio de mártires. Religión y poder en las fronteras de la Monarquía Hispánica. Madrid: Marcial Pons, 2020.
Cipriano. La unidad de la Iglesia. El Padrenuestro. A Donato, editado por Carmelo Failla. Madrid: Ciudad Nueva, 2001.
Cipriano de Cartago. Cartas. Editado por Mª Luisa García Sanchidrián. Madrid: Gredos, 1998.
Díaz Lorite, F. Javier. Experiencia del amor de Dios y plenitud del hombre en San Juan de Ávila. Madrid: 2007.
Esquerda Bifet, Juan. Diccionario de San Juan de Ávila. Burgos: Monte Carmelo 1999.
Brigit G. Ferguson. “The Pleasure of Martyrdom”. Mirabilia 18 (2014): 116-136.
Fernández Álvarez, Manuel. Tres embajadores de Felipe II en Inglaterra. Madrid: CSIC, 1951.
Fernández Conti, Santiago. “Suárez de Figueroa, Gómez (I duque de Feria)”. En Felipe II (1527-1598). La Configuración de la Monarquía Hispánica, dirigido por José Martínez Millán y Carlos J. de Carlos Morales, 484-485. Salamanca: Junta de Castilla y León, 1998.
Fernández Cordero, María Jesús. Juan de Ávila (1499?-1569). Tiempo, vida y espiritualidad. Madrid: BAC, 2017.
Fernández Cordero, María Jesús. “«Dar el corazón a Dios». La redamatio en San Juan de Ávila”, en San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia. Actas del Congreso Internacional, editado por Juan Aranda Doncel y Antonio Llamas Vela, 427-461. Córdoba: Diputación de Córdoba, 2013.
Gamero Igea, Germán. “Las libreas en el séquito de Fernando el Católico: relaciones y representaciones de los poderes cortesanos”. Studia histórica. Historia Medieval 36/1 (2018): 161-194.
Granada, Fray Luis de y Muñoz, Licenciado Luis. Vidas del Padre Maestro Juan de Ávila, editado por Luis Sala Balust. Barcelona: Juan Flors, 1964.
Greenfield, Amy Butler. Un rojo perfecto. Imperio, espionaje y búsqueda del color del deseo. Valencia: Universitat de València, 2010.
Hablot, Laurent. “Le double du prince. Les livrées emblématisées à la cour, un outil politique reflet d’une nouvelle conception du pouvoir”. En La cour du prince, editado por Jacques Paviot et al., 281-299. Paris: Honoré Champion, 2011.
Hablot, Laurent. “Revêtir l’armoirie. Les vêtements héraldiques au Moyen Âge, mythes et réalités”. Espacio, tiempo y forma. Serie VII: Historia del Arte 6 (2018): 55-88.
Hernández Peludo, Gaspar. “Los Padres de la Iglesia en la vida del sacerdote según San Juan de Ávila”. En Actas del Congreso Internacional. El presbítero secular del siglo XXI a la luz del magisterio de San Juan de Ávila, coordinado por Francisco Juan Martínez Rojas, 199-228. Jaén: Obispado de Jaén, 2020.
Jiménez Pablo, Esther. “El martirio en las misiones durante el siglo XVII: devoción y propaganda política”. Chronica nova 43 (2017): 139-165.
Mâle, Emile. El arte religioso de la Contrarreforma. Estudios sobre la iconografía del final del siglo XVI y de los siglos XVII y XVIII. Madrid: Encuentro, 2001.
Martínez Millán, José. “Cambios en la espiritualidad de Juan de Ávila”. En Juan de Ávila, unicus et multiplex. Una visión multidisciplinar, editado por Mª Dolores Rincón González, Ignacio Pulido Serrano y Natalia Soria Ruiz, 131-157. Madrid: FUE-Universidad Pontificia de Salamanca, 2021.
Osuna, Fray Francisco de. Ley de amor santo. En Místicos franciscanos españoles t. I, editado por Fr. Juan Bautista Gomis, 221-700. Madrid: BAC, 1948.
Pastore, Stefania. Una herejía española. Conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559). Madrid: Marcial Pons, 2010.
Pastoureau, Michel. “Le temps mis en couleurs: des couleurs liturgiques aux modes vestimentaires (XIIe-XIIIe siècles). Bibliothèque de l'École des chartes, 157/1 (1999): 111-135.
Proceso de beatificación del Maestro Juan de Ávila, editado por José Luis Martínez Gil. Madrid: BAC, 2004.
Pulido Serrano, Juan Ignacio. “Experiencia vital y elaboración de una fórmula conciliadora en la obra de Juan de Ávila”. En El Maestro Juan de Ávila (1500?-1569). Un exponente del humanismo reformista, editado por Mª Dolores Rincón González y Raúl Manchón Gómez, 171-193. Madrid: FUE - Universidad Pontificia de Salamanca, 2014.
Pulido Serrano, Juan Ignacio. “Juan de Ávila y el problema morisco”. En Juan de Ávila, unicus et multiplex. Una visión multidisciplinar, editado por Mª Dolores Rincón González, Ignacio Pulido Serrano y Natalia Soria Ruiz, 707-731. Madrid: FUE- Universidad Pontificia de Salamanca -, 2021.
Rordorf, Willy. “Theólogie et spiritualité du martyre”, en “Martyre”, Dictionnaire de spiritualité, ascétique et mistique, t. X, cols. 726-732. Paris: Beauchesne, 1980.
Royo Mejía, Alberto. “Evolución histórica de la prueba de la heroicidad de las virtudes en las causas de los Santos en los siglos anteriores a Benedicto XIV”. Archivo Teológico Granadino 56 (1993): 25-61.
Saadan, Mohamed. “La minoría morisca en la percepción y legado escrito de Juan de Ávila”. En Juan de Ávila, unicus et multiplex. Una visión multidisciplinar, editado por Mª Dolores Rincón González, Ignacio Pulido Serrano y Natalia Soria Ruiz, 733-749. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2021.
Sala Balust, Luis y Martín Hernández, Francisco. “Estudio biográfico”, en San Juan de Ávila, Obras completas I (Madrid: BAC, 2000), 3-373.
Salazar Andreu, Juan Pablo. “Fray Julián Garcés. El Defensor de los Indios (1527-1542)”. Hipogrifo 4/2 (2016): 327-337.
Sánchez Herrador, Miguel Ángel y Manchón Gómez, Raúl. “La biblioteca de Juan de Ávila del colegio jesuítico de Montilla”, en El Maestro Juan de Ávila (1500?-1569). Un exponente del humanismo reformista, editado por Mª Dolores Rincón González y Raúl Manchón Gómez, 439-472. Madrid: FUE – Universidad Pontificia de Salamanca, 2014.
Silva, Álvaro. Tomás Moro. Un hombre para todas las horas. Madrid: Marcial Pons, 2007.
Sodano, Giulio. “El nuevo proceso de canonización de la edad moderna”. Anuario de Historia de la Iglesia 29 (2020): 53-72.
Sodano, Giulio. “Il nuovo modello di santità nell’epoca post-tridentina”. En I tempi del Concilio. Religione, cultura e società nell’Europa tridentina, a cura di Cesare Mozzarelli e Danilo Zardin, 189-205. Roma: Bulzoni Editore, 1997.
Uríbarri, Gabino. “Fundamentos teológicos del martirio cristiano”, en La confesión de la fe, editado por María Encarnación González Rodríguez, 37-84. Madrid: EDICE, 2013.
Valero, Juan B. “Martirio y libertad en la primitiva Iglesia”. Communio 9 (1987): 124-138.
Vidal, Senén. Las cartas originales de Pablo. Madrid: Trotta, 1996.
Vives Pérez, Pedro L. “Lectura cristológica del Tratado del amor de Dios de San Juan de Ávila”. Burgense 52/2 (2011): 375-400.