Introducción al pensamiento cristiano y religioso de Galdós

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Aparisi Laporta

Resumen

Pérez Galdós debiera ser considerado el mejor exponente de la narrativa española, junto a Cervantes, por su riqueza lingüística descriptiva y analítica de la complejidad y grandeza del ser humano; conjugando ficción, símbolo y veracidad documental a lo largo de una ingente producción durante cincuenta años. Pero, así mismo, por la hondura del tratamiento religioso y cristiano que da al mundo literario testimonial creado por él; también por el carácter profético de su teología.


El artículo, de carácter introductorio y sugeridor, reclama una atención a esta dimensión de la obra galdosiana por parte de los responsables de redescubrir, guardar amorosamente y restablecer en nuestro país legados culturales que nos alimenten. En particular, por parte de quienes hacen revivir la historia de la teología y del patrimonio cristiano con la impronta de lo narrativo, lo simbólico y lo profético.

Palabras clave:
Galdós , Patrimonio , Teológico , Cultural , Cristiano

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Aparisi Laporta, A. (2020). Introducción al pensamiento cristiano y religioso de Galdós. Archivo Teológico Granadino, (83), 57-97. https://doi.org/10.47035/atg.2020.83.3691
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Antonio Aparisi Laporta, Universidad de Carlos III de Madrid

Doctor en Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid