El Arzobispo D. Martín de Ascargorta (1693-1719) y su mecenazgo al servicio del triunfo de la fe. El retablo de Santiago de la Catedral de Granada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ignacio Nicolás López-Muñoz Martínez

Resumen

El arzobispo D. Martín de Ascargorta ha trascendido a la Historia del Arte como uno de los más relevantes mecenas en la Granada barroca de las postrimerías del siglo XVII. Dicho mecenazgo no es arbitrario sino que responde a una intencionalidad teológica meridiana: la vindicación del triunfo de la Fe. Armonizado con el contexto original siloesco de la Catedral de Granada, el retablo del Triunfo de Santiago o de la Fe, promovido por Ascargorta, se erige como síntesis plástica de los principales axiomas que definen el pensamiento y el mecenazgo ascargortianos. Desde un compromiso netamente trentino, Ascargorta asimila el pasado paleocristiano de Granada y lo redefine desde los códigos de la Reforma católica, donde la idea de triunfo es prevalente sobre el pecado –representado tanto en la “herejía mahometana”–. Este postulado es aplicado por el prelado en la defensa inmaculista de la Virgen, misterio criticado por los reformistas y que Ascargorta vindica a través de su mecenazgo, como proclama del ministerio soteriológico de María.


 

Palabras clave:
Historia de la Iglesia , Historia del Arte , Mecenazgo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
López-Muñoz Martínez, I. N. (2019). El Arzobispo D. Martín de Ascargorta (1693-1719) y su mecenazgo al servicio del triunfo de la fe. El retablo de Santiago de la Catedral de Granada. Archivo Teológico Granadino, (82), 69-90. https://doi.org/10.47035/atg.2019.82.3636
Sección
Estudios